El Trienio Liberal.
El Trienio Liberal (1820 - 1823) con su jefe de gobierno el comandante Rafael Riego tiene que enfrentar los poderes del absolutista rey Fernando VII de Borbón.

Las revoluciones en toda Europa de 1920 provocan la creación de la "Santa Alianza", y Fernando VII de Borbón recibe todo el apoyo de los absolutistas europeos. Se arma así el ejercito de "Los Cien Mil Hijos de San Luis" que invade y destituye al gobierno liberal, sus reformas son declaradas por el complacido rey como nulas y de ningún valor, todo cuanto se había legislado desde el 7 de Marzo de 1820 hasta el 1 de Octubre de 1823 queda abolido, volviéndose así al absolutismo en la España contemporánea. Los líderes del Trienio Liberal y partidarios del Liberalismo son perseguidos, comienza así una dura represión antiliberal en todo el territorio, Rafael de Riego es ejecutado en Madrid publicamente, se restituye el absolutismo de Fernando VII y comienza la llamada Década Ominosa, en 1823.
Seguir leyendo...
Nacimiento de Isabel, la princesa hija de Fernando VII y futura reina Isabel II.
En la segunda restauración del absolutismo y aun siendo más represiva y cruel que la primera los liberales vuelven a la práctica del pronunciamiento, los absolutistas más intransigentes, ante la falta de descendencia de Fernando VII, comenzaron a apoyar al príncipe Carlos María Isidro (1788-1855), hermano del rey.
Fernando VII casado con su sobrina María Cristina de Borbón su cuarta esposa, publica la Pragmática Sanción, una ley promulgada por Carlos IV en 1789 que derogaba la Ley Sálica de Felipe V, que impedía reinar a las mujeres. Fernando VII logra con esto que si del matrimonio nacía una mujer, su hermano Carlos María Isidro no tendría derecho al trono.
En 1830 nace Isabel, la princesa. Muere el rey y los partidarios de Carlos IV, los llamados carlistas, se niegan a reconocerla comenzando el problema sucesorio. Isabel II ocupa el trono pero sólo tenía tres años y su madre, María Cristina, se encargó de la regencia (1833-1840).
En 1833 estalla la primera Guerra Carlista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario